El pasado domingo se publicó en el suplemento dominical de EL PAIS, un interesante artículo que se refería a la importancia de la práctica regular de ejercicio físico para mantener la salud física y el bienestar psicológico de quien lo practica.
Como ya sabéis, mi forma de pensar es que el deporte y el ejercicio físico es un perfecto complemento para tener mejor salud, vivir mejor y asegurarse, junto con una buena alimentación, una mejora importante en la calidad de vida.
Las ventajas de practicar el deporte sin excesos está demostrado que evitan problemas cardiovasculares, digestivos, dermatológicos, musculares, psicológicos, etc.
También nos ayuda a aceptarnos tal y como somos, aceptando nuestra propia corporalidad, y así no caer en comportamientos extremistas para conseguir pesos y cuerpos que no se corresponden con nuestra realidad.
Este artículo que os comento me pareció muy bueno para apostar por esta forma de entender el deporte como una perfecta terapia a lo que comento en la consulta.
“Hacer deporte asegura una mejor vejez. El reto es encontrar actividades placenteras que no se aparquen a la primera”, recordaba el artículo.
“Si el ejercicio entra en la agenda con calzador, tiene los días contados. Además debemos encontrar algo que nos divierta”. Creo que esta frase también es muy acertada para entender el deporte como algo bueno y placentero que nos ayuda a mejorar nuestras condiciones de vida.
La necesidad que tiene nuestro cuerpo de moverse cae por su propio peso. Nuestro organismo no se diseñó para vivir en las condiciones actuales. No utilizamos el cuerpo para lo que fue diseñado (correr y huir de los depredadores) y por eso estamos sufriendo muchos trastornos que se podían prevenir sencillamente moviendo el esqueleto.
Organizarnos para introducir el ejercicio físico en nuestra vida no es nada fácil, pero no puede ser una excusa para no hacerlo: “concienciarnos de que nuestro cuerpo necesita moverse es solo el primer paso, luego tenemos que reestructurar nuestra agenda para dar cabida holgada y no apretada al ejercicio”.
Cuando estemos convencidos que el ejercicio físico diario, planificado, adecuado a cada persona se introduzca en nuestras agendas, habremos conseguido adelantarnos a los problemas de salud que el paso de los años (y recordaba el artículo que el tiempo vuela) nos traerá sin ninguna duda.
El ejercicio no tiene que ser intenso pero si constante.
Para ello elegiremos una actividad física moderada, como es el andar una hora, o media hora nadar o media hora pedalear, pero eso sí como mínimo cuatro días a la semana.
Hay que tener además una visión motivadora del deporte como un excelente banco de pruebas donde más allá de ejercitar la musculatura, entrenamos la gestión del sufrimiento, el establecimiento de objetivos, la planificación, la constancia, la autosuperación, que después podemos trasladar a nuestras vidas.
Para entender bien el concepto de la práctica del deporte sin excusas, pero adaptado a cada cual, el articulo explicaba la experiencia de una mujer que tras ver que en el gimnasio todo el mundo corría en la cinta, mientras ella solo andaba, decidió que un día tenía que correr como ellos. “Mi meta la situé en correr 20 minutos seguidos. Me planifiqué para correr medio minuto cada día. Lo conseguí, no sin pensar millones de veces en desistir de mi empeño. Cuando expliqué mi proeza a algunos amigos me acusaron en cariñoso tono burlón de que mi gradualidad del medio minuto era exagerada. Sé que para mucha gente correr 20 minutos es una minucia, pero en este caso lo que importa es el sentimiento de cada uno. Yo estoy orgullosísima de mis 20 minutos”.
Creo que esta experiencia resume muy bien el mensaje que quiero dar para entender el deporte como algo imprescindible para vivir mejor y más sanos, si se practica con moderación, planificación y entendiendo que es una actividad diaria tan importante como tener una buena alimentación.
Como siempre os digo, el deporte hará que aceptemos mejor el hecho de cuidarnos con la dieta, regulará nuestro comportamiento alimentario ayudándonos a combatir la ansiedad, mantendrá nuestro metabolismo más activo permitiéndonos mantener el peso con más facilidad, y…. NOS AYUDARA A CONSEGUIR LOS OBJETIVOS QUE NOS MARQUEMOS EN